INTRODUCCIÓN:CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS DE LOS NEANDERTALES
En general
tenían cuerpos robustos adaptados al clima frio y una fisionomía adaptada a una
alta actividad física por lo que tenían unos cuerpos fuertes, estaban
totalmente adaptados al frio y a un estilo de vida muy duro
En cuanto a
sus cabeza, poseían un cráneo largo y aplanado por arriba con diferencias
respecto al nuestro, un rasgo que destaca en sus cráneos son los conocidos como
rebordes supraorbitarios, eran
protuberancias óseas situadas encima de los ojos, cuya función aún se discute y
que les daba un aspecto ceñudo, quizás constituyeran una amenaza dirigida a los
demás, Otro elemento importante del cráneo neandertal es la conocida como
“cresta occipitomastoidea” que era de gran tamaño lo que demuestra la
importancia de los músculos de la mandíbula, poseían un cerebro de gran tamaño
mayor que el de los humanos actuales con un volumen de unos 1300-1600 ml, incluso
los había más grandes, este tamaño pudo estar relacionado con su masa corporal
o con una mejor conservación de calor. Sus
cerebros eran diferentes a los nuestros pero se desconoce en que cambiaba
exactamente, también se desconocen las capacidades cognitivas que pudieron
tener aunque no hay motivos para dudar de que poseían inteligencia ”la cuestión
del habla neandertal es todavía objeto de discusión”. Su aparato fonador era
diferente al nuestro, mucho menos evolucionado y básico pero el hecho de que
tuvieran una conducta compleja sugiere que tendrían un lenguaje básico y muy
limitado respecto al nuestro.
Poseían una
gran nariz la cual era achatada que pudo servir para calentar y humedecer mejor
el aire en los entornos fríos en los que vivían. sus mandíbulas eran estrechas
y les daban una apariencia aerodinámica, sus dientes estaban adelantados y eran
de gran tamaño.
En cuanto al
resto del cuerpo, este era fuerte y robusto, no eran muy altos llegando a
alcanzar una estatura de unos 169cm, con algunas variaciones entre hombres y
mujeres. Tenían un pecho fuerte y voluminoso, con una caja torácica grande que
albergaba grandes pulmones. Tenían una espalda larga y unas piernas cortas,
pelvis larga y ancha de apariencia grácil, sus huesos eran robustos, adaptados a fuertes tensiones y capaces de
sostener unos músculos muy fuertes que les daba una gran fuerza. Sus brazos, de
gran potencia y desarrollo les habría permitido realizar movimientos fuertes y
vigorosos, su musculatura estaba también preparada para evitar torsiones. También
eran fuertes sus piernas y los huesos de las mismas. Seguramente habrían
caminado erguidos ya que nada indica que conservaran una postura agachada o
simiesca.
Sobre su
desarrollo vital sabemos que los niños se desarrollaban más rápido que en la
actualidad y que los bebés nacían más formados y desarrollados que actualmente,
hecho que se podría explicar por el mayor volumen del canal del parto de las
mujeres neandertales y que sería bastante ventajoso en el mundo neandertal, ya
que al desarrollarse antes se valdrían antes por sí mismos. Existen restos que
confirman esta teoría cómo el niño neandertal de devils tower, cuyos restos
sugieren que se desarrollaban rápido y antes, por ejemplo este niño tenía una
edad de 3-4 años y ya tenía un gran
volumen encefálico, además tenía grandes molares. En definitiva, estaban más
desarrollados que los niños de la misma edad actuales.
Otro tema
interesante es el de la postura y movimiento que pudieran haber tenido, los
huesos de sus piernas muestran “facetas de acuclillamiento” por lo que se cree
que se solían sentar en cuclillas, se desplazaban erguidos, no adoptando una
posición simiesca como ya antes comentamos. Además sus manos podían realizar
trabajos delicados como la elaboración de útiles y herramientas para la caza.
Exteriormente
podrían haber sido pálidos por el lugar que habitaban con poca luz, se desconoce
si tenían vello.
Su estilo de vida y el desgaste que sufrían
les provocaba enfermedades articulares y lesiones de todo tipo como se ha visto
en restos como el del llamado “viejo” de chápele aux saint que tenía todo tipo
de problemas derivados del estilo de vida neandertal, incluso los que llegaban
a la edad adulta no estaban libres de peligro por lo que su esperanza de vida
no eran muy alta debida a este y otros motivos, todos derivados de la vida que
tenían. Se desarrollaban rápido y morían jóvenes, su esperanza de vida rondaría
los 40 años como mucho.
En cuanto a
cómo eran socialmente: Vivían en grupos reducidos y tenían un comportamiento
social que se podría definir como complejo, tenían una estructura social con
muestras de solidaridad y es que hay evidencias de que cuidaban a los más
débiles o “ancianos” como el caso de “el hombre de shanidar” que sufrió de
lesiones que le incapacitaban para realizar las tareas de su grupo, pese a que
no podía llevar una vida normal vivió muchos años con dichas lesiones ayudado
por los suyos
No hay comentarios:
Publicar un comentario